¿De qué progreso hablás?

Columna de Movimiento Uruguay Soberano
Publicado el martes, 02 Abr 2024

El tren que inauguran hoy nos costó tres mil quinientos millones de dólares que engrosarán nuestra deuda externa impagable.

UPM tendrá uso preferencial las 24 horas del día los 365 días del año.

¿No era que los caminos y las vías son para todos?

Por donde pase el trencito de UPM, el tráfico nacional deberá ponerse de rodillas.

Los multimillonarios extranjeros tienen derecho a sus millones a costa de estragar la tierra, pudrir el agua y expulsar a la gente del campo.

¿Sabés cómo lograron este trencito?

Negociando en secreto

Hasta les hicimos un viaducto para que el trencito pase expreso al puerto que también les dimos.

¿Viviremos en la República Celulósica del Uruguay?

Por lo que vemos, el progreso es gente durmiendo sobre cartones y personas metiéndose en lo contenedores de basura a por comida.

Es gente que emigra del campo a la ciudad para no encontrar trabajo.

Es trasnacionales que se apoderan de la tierra, del agua y hasta de las vías férreas.

Hoy las tijeras del entreguismo y las sonrisas de la traición estarán de parabienes mientras el capital financiero se frota las manos.

Nosotros no asistiremos a esa fiestita. Somos miles y seremos millones.

Lo que inició un gobierno, lo continúa el otro. Es el juego de la mosqueta donde siempre gana la banca.

No creas que no podés cambiar las cosas. Eso te dicen, pero a estas gentes no se les puede creer ni una palabra.

Hablamos con una verdad que no quieren que digamos cuando te decimos que el poder está en vos.

Una de dos: o la razón la tienen ellos o la razón la tenemos nosotros.

La decisión es tuya.

Sobre Movimiento Uruguay Soberano

Tiene como objetivo alentar a la creación de un vasto movimiento ciudadano que ponga límites legislativos y populares a los contratos secretos de inversión con grandes empresas extranjeras. Impulsa un Plebiscito de Reforma Constitucional por el cual los contratos que excedan el período de gobierno en que fueron firmados, que impidan que nuestras leyes afecten las ganancias de las empresas y les permita a estas empresas sustraerse a los tribunales nacionales, deban ser aprobados por una mayoría especial de tres quintos de las dos cámaras del Parlamento, y al mismo tiempo, reduzca de un imposible 25% del padrón electoral a un razonable 10% el porcentaje para arribar a un referéndum para derogar una ley. Si triunfare dicha Reforma Constitucional, echaría abajo todo contrato secreto firmado por nuestros gobiernos con cualesquiera trasnacionales, sea que sea del rubro celulósico, portuario o farmacéutico, y obligaría a los futuros contratos a seguir la nueva normativa. Habida cuenta que la soberanía es una práctica constante, el Movimiento no se reduce a impulsar el Plebiscito de Reforma Constitucional, sino a la defensa de la soberanía de nuestro País en la más vasta expresión del término.

Publicado en RRSS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos en las redes

más columnas

En blanco

Voy a hablar a título personal. La decisión que voy a expresar probablemente sea la misma a la que hayan arribado o vayan a arribar...