Demofobia (cita)

Libro de Diego Fusaro (Italia) - Traducción de Facundo Cuadro.
Publicado el miércoles, 31 Ene 2024

De derecha en economía y de izquierda en cultura, el capitalismo totalitario absoluto es, finalmente, políticamente de centro. De hecho, tiende a neutralizar las alas extremas de la política, tanto de derecha como de izquierda tradicionales. Y, de manera convergente, colapsar todas las fuerzas políticas tradicionales en el extremo centro neoliberal subordinado a la tecnopolítica. A la derecha, viene demonizada como «fascismo» toda posible referencia a la derecha tradicionalista «negra» a la Pound, a la Evola, a la de Maistre. O, en cualquier caso, no del todo alineada al pensamiento único de la cosmopolitización neoliberal: a la derecha negra de la patria, del honor, la familia y lo sagrado, debe prevalecer la derecha azul neoliberal -política y cromáticamente correcta- del mercado soberano y la privatización integral, de la liberalización compulsiva y del atlantismo imperialista.

En la izquierda, cualquier posible referencia a la izquierda «roja» a la Marx, a la Lenin y a la Gramsci es igualmente condenada al ostracismo como «comunismo», aquella que había hecho de la pasión duradera del anticapitalismo el punto de apoyo de su pensamiento. y actuar. De la izquierda roja del comunismo y el socialismo, de lo público y de la nacionalización de las estructuras fundamentales de las fuerzas de producción, de la solidaridad comunitaria y del internacionalismo de los estados hermanos y socialistas; se pasa a la nueva izquierda neoliberal fucsia de los caprichos arcoiris de consumo para las clases acomodadas, los impropiamente llamados “derechos civiles”, el ambientalismo capitalista de la economía verde, la alabanza de los “desafíos de la globalización” y su imperialismo ético y, en general, toda superestructura que santifique el orden de la globalización clasista.

Según una impecable división del trabajo, la derecha del dinero establece las estructuras económicas. Y la izquierda de las costumbres desarrolla las superestructuras ideológicas complementarias, en la forma de pensamiento único políticamente correcto y éticamente corrupto. La derecha económica y la izquierda cultural se oponen en una solidaridad antitética-polar: en su oposición ficticia se expresa su coincidentia oppositorum, su identidad ultracapitalista real y su complementariedad efectiva bajo la égida del «neoliberalismo progresista».

Esta identidad concreta escondida detrás de la antítesis abstracta se manifiesta operativamente en la sucesión ininterrumpida -que marca el desarrollo del capitalismo totalitario absoluto- de gobiernos de centro derecha y centro izquierda. Aparentemente son opuestos y están en constante conflicto entre sí en los más diversos temas, pero en su incesante sucesión se expresa alternancia y no alternativa. Más precisamente, la alternativa se hace imposible por la alternancia de un centro derecha y un centro izquierda que son igualmente expresiones del centro neoliberal. El pluralismo, como la alternativa, es negado a priori por la identidad pluralizada de formas que sólo se diferencian en apariencia. El pensamiento único se convierte así en una «política única», que niega toda alternativa cuanto más pretende admitirla con la pluralidad de partidos, todos igualmente volcados al centro neoliberal. De modo que la alternancia sin alternativa entre la centroderecha azul y la centroizquierda fucsia garantiza «una continuidad política con mínimas variaciones»

 

Sobre Diego Fusaro

(Turín, 15 de junio de 1983) es un filósofo, escritor, ensayista y columnista italiano.
Cursó sus estudios en el Liceo «Vittorio Alfieri» de Turín, y posteriormente en la Universidad de Turín (con los profesores Pier Paolo Portinaro, Gianni Vattimo y Enrico Pasini), y la Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán. Está especializado en Filosofía de la Historia e Historia de la Filosofía.

Publicado en Pensamiento de Ruptura

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos en las redes