El humor, ese hermano del amor

“Tampoco es necesario que sean amigos de la risa. Porque cuando alguien se entrega a una risa violenta, casi seguro que sufre después una alteración violenta” (Instrucciones de Platón a los políticos acerca de cómo debe constreñirse a los poetas en la república ideal)

Columna de Marcelo Marchese
Publicado el martes, 08 Oct 2024
El humor ha sido siempre un recurso utilizado por los poetas contra el poder, pues el humor mueve pensamientos que la razón no puede mover. Esto ha llevado al poder a eliminar comedias enteras de los griegos y a la amputación de la obra de Aristóteles donde justifica la comedia.
 
El humor es subversivo, pues revela otra lógica, otro mundo. En todo chiste, siempre hay una segunda lógica que al ser revelada, despierta la risa como una descarga. Es subversivo, porque mueve el cuerpo y hasta hace llorar al hombre de alegría.
 
Tenemos entonces ideas que nos llegan acompañadas de emoción, lo que les brinda vitalidad y les confiere un cuerpo, carne, sangre.
En el pasado, sólo uno podía cantarle las verdades al monarca: el bufón, la voz del pueblo, el bufón, personaje crucial de Shakespeare, el loco que dice las verdades que los auténticos locos no se animan ni a decir ni a pensar.
 
Nosotros comenzamos una serie humorística donde anunciábamos noticias absurdas en diarios inexistentes. La idea era provocar el pensamiento a través de una conmoción emocional, y al mismo tiempo, hacer dudar sobre toda cosa que nos diga la prensa, pues la prensa, con sus mentiras y censura, es un arma del capital financiero que nos invade. Debemos poner a la prensa en cuestión.
 
La serie fue un éxito, ya que generó debate y alegría, pero hizo algo más importante: mostró un camino para la “política pobre”, ya que como carecemos de financiamiento externo, debemos aguzar el ingenio y utilizar todos los recursos posibles. No podemos darnos el lujo de descartar ninguno.
 
Sin embargo, la serie generó cierta oposición y no nos gusta imponer nada a nadie, por lo que la daremos por finalizada hasta que llegue un nuevo tiempo donde se entiendan los fundamentos de una política pobre, donde reviva el auténtico carnaval y donde se recuerde que reír, siempre, es lo más humano.
Sobre Marcelo Marchese

Escritor, autor del libro «Pensamiento salvaje», propietario y conductor de librería Babilonia en el paseo de librerías de Tristán Narvaja, desde los años 90; es un encendido defensor, primero, del libro físico por sobre el digital: «el texto de un libro físico no se puede borrar», justifica; y luego de las ventajas y el encanto de los libros antiguos, ya que trabajar con ellos permite al lector —explica— una mayor libertad para elegir.

«Mientras los libros nuevos representan los últimos, digamos, cinco años de lanzamientos editoriales, el libro usado o antiguo puede representar fácilmente, en cambio, los últimos cinco siglos».

Publicado en Redes sociales

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos en las redes

más columnas

En blanco

Voy a hablar a título personal. La decisión que voy a expresar probablemente sea la misma a la que hayan arribado o vayan a arribar...