1- Los vencedores creen que a partir de marzo comenzará una nueva era de luz progresista, y sin embargo ¿por qué no iniciaron esa era de luz progresista cuando gobernaron por quince años?
2- Los perdedores creen que vendrán los soldados rojos a comerse los niños crudos con sus dientes afilados. Chiques: no existen los soldados rojos, Orsi continuará punto por punto la política de Lacalle, que copió punto por punto la política de Tabaré, pues siguen todos punto por punto las órdenes del capital financiero.
3- Este odio de unos a otros, me refiero a la gente del pueblo, es parte del plan para dominarnos, cosa que está en la tapa del libro, en el índice del libro, en la contratapa del libro y en las páginas del libro que dice “Divide y vencerás”.
4- Si tenés alguna duda de que el capital financiero es el verdadero gobierno, fijate cómo en todo el mundo se adoptó al mismo tiempo el balotaje para evitar gobiernos radicales, se impuso la bancarización forzosa, se aplicó la misma reforma educativa, y en nuestro continente, impulsada por el BID, se impuso la misma Agenda de género, se transformó de manera idéntica el mismo Código del Proceso Penal para quitarle independencia al poder judicial, se impusieron las antenas 5G de objetivos dudosos, desembarcaron las plataformas de venta y las redes sociales que se guían por sus propios criterios sin atender a las leyes nacionales que violan a destajo, se impulsan bonos verdes y una economía verde contra los productores familiares de alimentos, se financian oenenges y pasquines que defienden una economía “sustentable” y “sostenible” y, prueba suprema, se encerró a todo el mundo con un test que era un divague, con una campaña terrorista inédita y con programación neuronal mediante ondas emitidas por celulares y demás medios que cumplen una función muy diferente de la que creemos.
5- Delgado, que sabía que estaba debajo en las encuestas, debió ir al debate con otra disposición y diciendo: “Vengo a debatir, pero la otra parte viene a repetir un discurso que ha memorizado y que revisa con papelitos, pero eso niega el diálogo ¿Y estas gentes que niegan el diálogo pretenden gobernar? He venido sin discursos de memoria, sin papelitos y dispuesto a discutir, pues respeto la democracia y la ley que estableció este debate”. Ahí tal vez hubiera sumado algún punto, pero no tenía uñas el guitarrero.
6- Como supo el 90% del País el mismo día de la proclamación, Ripoll no rendía, y algo más rendía Raffo, pero Delgado se dejó maniobrar por Lacalle, a quien no le servía una reelección blanca si quería postularse, como hará, en el 2029. Una advenediza que traiciona al partido que deja, no genera confianza, primero, por ser advenediza, y luego, por acabar de llevar a cabo una traición, lo que lleva a pensar que para esa persona, la lealtad no cuenta.
7- Después de festejar el inicio de una nueva era que no vendrá, y después de quejarte de los dientes afilados soviéticos que tampoco vendrán, queda ver en qué está el País, y el País está vendiendo sus recursos al capital financiero, los pequeños propietarios rurales están perdiendo sus tierras, las industrias nacionales cierran, los negocios del centro cierran, pues las condiciones son imposibles, la gente comprará sólo en las grandes superficies comerciales propiedad de capitales extranjeros, la inseguridad va en aumento, las personas duermen en la calle y comen en los contenedores, otras personas, “privilegiadas”, tienen una vida cada vez más triste y la mitad toma pastillas para dormir o para despertar. Si queremos cambiar esta realidad nefasta, tenemos que asumir que somos cómplices, que dejamos que gobiernen los demagogos sirvientes del capital financiero.
8- Estamos regalando el agua y la tierra, cuando somos una economía agropecuaria. Estamos arruinando la cultura rural, pues cada persona que abandona el campo no transmite lo aprendido a sus hijos. Estamos endeudándonos cada vez más, pues a la hora de pagar los intereses de la deuda, emitimos nueva deuda, una deuda que no para de crecer. No hay otro camino que tomar las riendas en nuestras manos. Si cambia la forma de pensar de la población, los políticos deberán amoldarse a la nueva realidad. Ningún gobierno hace lo que se le canta, sino lo que le permite la gente.
9- Si pensás que no hay caminos, ahí tenés dos plebiscitos en puerta. Uno, en mayo, contra la usura, que nunca nadie, hasta ahora, se animó a ponerle coto en este bendito País. El otro, contra los contratos secretos del Estado con las transnacionales, por los cuales regalamos nuestras riquezas y arruinamos nuestra democracia. Para este plebiscito se están juntando firmas. Podés juntar firmas o firmar, pero lo que no podés decir es que nada se puede hacer.
0 comentarios