¿Quién será el culpable en la desgracia del 121?

En los Andes, al primero que se comieron fue al piloto, pues ante una tragedia, se busca a un culpable. Ese sentimiento incide en las víctimas del 121 que acaban de vivir un encuentro cercano con la muerte, e incide en sus declaraciones, sobre todo, ante la TV, pues presienten que la TV vive de la crónica roja, de la crónica negra y de la crónica inmunda. Si viéramos, cosa que está filmado, todo el trayecto, podríamos confirmar los dichos de los tres pasajeros.

Columna de Marcelo Marchese
Publicado el viernes, 01 Nov 2024
 
A Cutcsa le convendría que declaren demente al chofer, pues pagaría menos, ya que no sería la causa un desperfecto técnico. A los medios, imbricados en la misma trama ideológica, también.
 
Si uno entra a la página de Cutcsa, verá una intensa campaña ambiental y feminista, amén de su reivindicación al haber publicitado las medidas pandémicas. Cutcsa es ecofriendly, como los bancos, como Telemundo, como todas las empresas mancomunadas en la Agenda. Trae buses eléctricos y trae buses automáticos que exigen menos gastos en repuestos y emiten menos gases tóxicos. Ahora, falla uno de esos buses ecofriendly, y agarrate.
 
Las pestes son resultado de grandes crisis espirituales de los pueblos. Cuando Atenas perdía con Esparta, marcando el final de la democracia, sufrió una peste virulenta. El mundo medieval murió con la peste negra en plena crisis espiritual que devino en el Renacimiento. Cuando los dioses americanos fueron desplazados, una horrible peste se abatió sobre América.
En términos médicos no hubo una pandemia en el 2020. Por primera vez en al historia, se llevó a cabo una pandemia política. Los efectos, fueron devastadores.
 
Lo primero que se piensa, es en el desastre de las vacunas, pero las vacunas fueron sólo una pieza de la farsa pandémica. Lo peor de todo fue el encierro masivo e inédito y las medidas absurdas y sistemáticas llevadas a cabo por gobiernos y empresas al unísono. Jamás el poder había logrado tanto.
 
El incremento del alcoholismo y la drogadicción, el consumo de pastillas y las consultas psiquiátricas, es indicativo de la grave lesión social. Los suicidios, aumentaron, las fiestas, ahora, se hacen con menos gente, y medida significativa, se coge menos. Jamás se cogió menos en la Historia. Tampoco dejan coger a los gatos, a los que castran con la sonrisa del sádico que los castra “por su bien”.
 
En nuestro tiempo, la peste, es el cáncer, que agarra a dos de cada tres personas.
 
Un suicidio, en general, es un acto solitario ¿Sería posible que el chofer fuera tomado por una demencia suicida y asesina? En ese caso, sería el emergente de una sociedad enferma.
 
Así que o fallaron los frenos, o el hombre estaba demente, lo que lo convierte en inimputable. Acaso siendo inocente, le convenga que lo declaren demente.
 
Desconozco el protocolo policial, pero es inadecuado que si el informe primario de la policía sospechaba fallo técnico, Cutcsa se llevara el vehículo a sus talleres.
 
Tengo una pregunta para quien haya estudiado física ¿Qué velocidad alcanza al final de su recorrido un ómnibus con seis ruedas de goma de 80 cms de diámetro y 20 cms de ancho, que pesa doce toneladas, que inicia su carrera a cuarenta kilómetros por ahora, y que toma una pendiente de 13% grados durante un kilómetro?
 
Si hubiera una manera de resolver este ejercicio de manera aproximada, ya que también inciden otros factores, estaríamos más cerca de la verdad.
Sobre Marcelo Marchese

Autor del libro «Pensamiento salvaje», propietario y conductor de librería Babilonia en el paseo de librerías de Tristán Narvaja, desde los años 90; es un encendido defensor, primero, del libro físico por sobre el digital: «el texto de un libro físico no se puede borrar», justifica; y luego de las ventajas y el encanto de los libros antiguos, ya que trabajar con ellos permite al lector —explica— una mayor libertad para elegir. «Mientras los libros nuevos representan los últimos, digamos, cinco años de lanzamientos editoriales, el libro usado o antiguo puede representar fácilmente, en cambio, los últimos cinco siglos».

Publicado en Redes sociales

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos en las redes

más columnas