El Capital Financiero y el Contrato Neptuno
El costo total de la planta Neptuno, con sus bombas, cañerías y polder, será de 294 millones de dólares, y la OSE deberá pagar a Neptuno 90 millones por el mantenimiento de la cañería. Sin...

Mesa de tertulia con Darío Falero, Facundo Cuadro, Juan Pablo Ojeda y Pablo Rud
Con la conducción de Walter Ferrero y Verónica García, en la penúltima entrega del ciclo 2024, desde los estudios de Bajo la Lupa Contenidos.

Entrevista a la Dra. Karina Acevedo Whitehouse
Entrevista y mesa de tertulia junto a la profesora e investigadora Dra. Karina Acevedo Whitehouse. Participaron Claudio Martínez Debat y José Artigas

Trumpo-Futurismo: Teoría de la libertad oscura
¿Qué es el posliberalismo? Existen una versión de izquierda relacionada con Wallerstein, el trotskismo y el anarquismo global defendido por Negri-Hardt. Es el marxismo cultural y la hiperglobalización. Pero cuando J.D.Vance, Thiel, Musk y otros...

UPM2 – Ruidos y mal olor – Entrevista en La Kandela FM
En los últimos días los habitantes de Pueblo Centenario y Paso de los Toros han percibido fuertes olores emanados de la planta de UPM ubicada sobre el Río Negro, muy próxima a ambos centros poblados,...

El acuerdo con la Unión Europea acelera la invasión
Alcanza con leer en la web de Presidencia el acuerdo con la UE, para advertir que hay gato encerrado, ya que, como acostumbran los gobiernos con cada una de sus trapisondas, no informan, sino que...

¿No se puede hacer nada?
Los vencedores creen que a partir de marzo comenzará una nueva era de luz progresista, y sin embargo ¿por qué no iniciaron esa era de luz progresista cuando gobernaron por quince años?

Más allá de la izquierda y la derecha (fragmento)
El orden mundial, para ser considerado absoluto, debe liberarse de todos sus límites. Este proceso de autodesarrollo del capitalismo que acelera en el 68’ con un nuevo espíritu que engloba en sí izquierda y derecha...

El impacto económico de la Dana de Valencia
Un exhaustivo y pormenorizado análisis de las pérdidas económicas en bienes, automóviles, inmuebles e instalaciones que afectan a la población Valenciana y las medidas adoptadas por el gobierno.

La soberanía y el balotaje ¿Hay algo para elegir?
Hoenir Sarthou en La Kandela FM (Tacuarembó)
Entrevista de Sebastián Ríos y Jorge del Pino al Dr. Hoenir Sarthou
Viernes 8 de noviembre de 2024.

Manual y razones para votar en blanco
Si querés vivir en uno que regala el agua, les presta plata y no les cobra impuestos a los inversores extranjeros, un país que pide prestado y te endeuda para pagar el presupuesto, que no...

¿Quién será el culpable en la desgracia del 121?
En los Andes, al primero que se comieron fue al piloto, pues ante una tragedia, se busca a un culpable. Ese sentimiento incide en las víctimas del 121 que acaban de vivir un encuentro cercano...

En blanco
Voy a hablar a título personal. La decisión que voy a expresar probablemente sea la misma a la que hayan arribado o vayan a arribar muchas personas, pero, de momento, lo que voy a decir...

Sobre Contratos Secretos
«No es posible que asuntos en los que se compromete el futuro del Uruguay, sus recursos más fundamentales, el agua, la tierra, el puerto, durante 50 o 60 años se firme en secreto y no...

El humor, ese hermano del amor
El humor ha sido siempre un recurso utilizado por los poetas contra el poder, pues el humor mueve pensamientos que la razón no puede mover. Esto ha llevado al poder a eliminar comedias enteras de...

¿Por qué le molestan los plebiscitos al sistema político?
¿Quién trabaja para los intereses del Uruguay y quién está más preocupado por quedar bien con el sistema financiero?

Geopolítica del Uruguay
Comentarios en torno a mi artículo «Geopolítica del Uruguay: realidad y desafíos» de 2023. Columnas para Cuñapirú FM, las cosas por su nombre, Darío Díaz Ribeiro, Rivera- Uruguay.

Ferrocarril Central: la nueva vía ferroviaria quedó operativa
“se vuelve a reactivar el ferrocarril en Uruguay, con condiciones diferentes a lo que estábamos acostumbrados”, afirmó el Ministro Falero.

Soberanía, del dicho al hecho.
En medio de la compleja coyuntura regional y global, la cuestión de la soberanía nacional emerge como un tema de vital importancia para el futuro de Uruguay. En un contexto donde los proyectos de toda...

¿De qué progreso hablás?
El tren que inauguran hoy nos costó tres mil quinientos millones de dólares que engrosarán nuestra deuda externa impagable. El tren que inauguran hoy nos costó tres mil quinientos millones de dólares que engrosarán nuestra...

El presidente de ANCAP sobre el contrato secreto con HIF Global
Uruguay está sufriendo un fuerte déficit hídrico que ya está limitando su uso para muchos uruguayos. Sin embargo, mediante contratos firmados en secreto, el agua está siendo regalada a mega empresas extranjeras. Lo vamos a...

Entrevista a Dinorah Rodriguez
Angeles Balparda y Diego Martínez entrevistan a Dinorah Rodríguez, militante referente del Movimiento Uruguay Soberano.

Bufones
Al menos desde la Edad Media, el poder político, básicamente el de reyes y nobles, apareció acompañado por la figura del bufón, un personaje a menudo contrahecho y siempre ridículamente vestido, que tenía por función...

«Soberano y Soberana» – Sarthou le contesta a Salle
Sarthou analiza la coyuntura en la que el Movimiento Uruguay Soberano, es objeto de distintos cuestionamientos por parte del diario El Telégrafo (de Paysandú), Gustavo Salle y algunos de sus seguidores en redes sociales.

Izquierda, derecha y NOM
Entrevista del 28/02/2024 para Cuñapirú FM y D’Reojo TV de Rivera, Uruguay.

Hoenir Sarthou – Tiempo incierto – 9/02/2024
Hoenir se refiere a los ataques al Movimiento Uruguay Soberano recibidos en los ultimos dias por parte de «comunicadores» de la disidencia.

Uruguay se queda sin agua
Uruguay está sufriendo un fuerte déficit hídrico que ya está limitando su uso para muchos uruguayos. Sin embargo, mediante contratos firmados en secreto, el agua está siendo regalada a mega empresas extranjeras. Lo vamos a...

Votación del proyecto de tenencia compartida
En un comunicado, la coordinación académica advirtió que la iniciativa “busca resolver los conflictos entre adultos relativizando el peso de la opinión de niños, niñas y adolescentes”

Sobre el disenso: una aproximación filosófica.
Disenso: ruptura frente a la dictadura deshumanizadora del pensamiento único. Pensamos con palabras, que utilizamos para estructurar nuestras ideas y acercarnos a la verdad. La verdad es la realidad de las cosas, comienza diciendo Jaime...

LA PEDOFILIA EN ARGENTINA
Y al final saltó la mierda en nuestro país; pero nadie habla de las denuncias que hizo Natacha Jait en 2019 y que le costó su vida.

Dr. Hoenir Sarthou – Uruguay, sus riquezas y los contratos secretos
El Dr. Hoenir Sarthou nos explica claramente cómo Uruguay no es un país pobre, sino todo lo contrario. Debido a la gestión de sus recursos naturales mediante «contratos secretos» esa riqueza es entregada a empresas...

Decálogo de las estrategias de manipulación pública
Se evita la organización y el para ejercicio de la resistencia o la revuelta; y las personas tendemos a autoevaluarnos y culpabilizarnos, lo que a su vez genera pasividad y favorece la aparición de otras...

Repensando el ambientalismo desde la soberanía
Podemos avanzar desde este punto para pensar en la conexión entre la naturaleza y la patria. El país no es un concepto ni una abstracción.

Crece la interrogante sobre el sismo en Turquía y Siria
El Instituto de Sismología de Damasco, la capital siria, señaló que el relámpago azul que se vio en Turquía y en el norte de Siria justo antes del terremoto que afectó ambos países no corresponde...

Viana explicó las Trampas del nuevo Código
Enrique Viana nos explica las trampas del Código de proceso penal que utilizan las asociaciones para delinquir Frentamplio y multicolores para corromper el Estado Uruguayo. ¿Por qué toda la corrupción de Astesiano se barrió bajo...

Autopsia a la escuela republicana (III)
El globalismo como ideología de la reforma. Se demoró, pero he aquí al tercera entrega de “autopsia a la escuela republicana”. En la primera intentamos dar luz sobre algunos preceptos pedagógicos que sirven de guía...

Está claro: están TODOS alineados con la Agenda 2030
Presidentes, cancilleres, ministros, legisladores, autoridades municipales, del deporte, la cultura, etc. trabajan para seguir entregando al Uruguay al #GobiernoMundial.

EDUCACIÓN Y SOBERANÍA
La reforma educativa en gateras, y la situación general del sistema educativo están enmarcados dentro de un contexto geo y sociopolitíco de gobernanza globalista plutocleptocorporatocrática. Siguiendo una linea de pensamiento artiguista, acotaría, que no hay...

Agenda 2030 y Reforma Educativa
Agenda 2030 y Reforma Educativa Análisis independiente La “ciencia” dice que actualmente nos enfrentamos a dos crisis globales que parecen no estar conectadas pero ya veremos que sí. Por un lado tenemos la crisis climática producto...

El legado del Dr Enrique Viana II
Inseguridad, Corrupción y Sistema Judicial. Nadie quiso escuchar. Si tuviéramos en cuenta los refranes populares de antaño, como el que dice que “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, casi siempre estos...

El legado del Dr Enrique Viana I
Pilares fundamentales de la República Esta es es la primera de una serie de columnas referidas al pensamiento y enseñanzas que nos dejó el Dr. Enrique Viana. La mayoría fueron emitidas, conjuntamente con el Dr....

25N Día Internacional por la violencia de género
25N Día Internacional por la violencia de género.

Danilo Silva y Facundo Cuadro en el programa «Charlemos un rato».
Entrevista de Valeria Rodi en «Charlemos un rato» con el Sociólogo y Profesor Danilo Silva y el Profesor Facundo Cuadro. Se habló de la reforma educativa, el condicionamiento de los organismos multilaterales de crédito a...

Autopsia a la escuela republicana (II)
Una cuestión de economía política. – Facundo Cuadro No puede existir una escuela republicana si no existe República, no puede existir una República sin Soberanía. Desde esta base iniciaremos el análisis. Partimos del siguiente hecho...

Gobierno autorizó otros cinco agroquímicos que UPM venía usando de forma irregular
El MGAP emitió un informe que señaló que solo 2 de los 19 agroquímicos que UPM utilizaba en Santana estaban autorizados. Con las dos resoluciones emitidas en estos días, 14 de ellos pasaron a quedar habilitados.

A cinco años del código: del hijo de la dictadura al hijo de Frankenstein
Las realidades de los miles de presos sin condena quedaba plasmada en escritos judiciales que iban y venían entre los despachos de los jueces y los fiscales. Muchas veces, reposaban allí por meses –o incluso años–...

Autopsia a la escuela republicana (I)
Autopsia a la escuela republicana (I): educar para el metaverso. La escuela republicana ha muerto. Vamos a desarrollar esta idea en una serie de artículos, comenzando con este. Haremos su autopsia, y trataremos de descubrir...

La Vida es Ciega
La vida ciega. El capitalismo de la vigilancia no descansa. Si hay una cosa en la que este nuevo sistema de control del capitalismo de la vigilancia no descansa, es en el formateo de las mentes a...

La rebelión de los mamarrachos
La rebelión de los mamarrachos. Son tiempos realmente fascinantes. ¿No es maravilloso, que en este nuevo paradigma Facebook Metaverso pueda transformar lo virtual e imaginario en realidad en un abrir y cerrar?. Entre esos milagros,...

«No puede ser que 50 años para TCP es escandaloso y 50 para UPM no», dijo gerente de Katoen Natie
El gerente de relaciones institucionales de la compañía belga Katoen Natie, Fernando Correa, afirmó que el puerto de Montevideo se encuentra hoy en un proceso de transformación de cara a los desafíos que deberá asumir...

Yendo un poquito más allá
Conspiranoicos, negacionistas, enfermos mentales. El diario El Observador del 20/09/22, publica una columna bajo el título “El dilema oriental”, donde se admite, en forma velada” que los tiempos de plandemia, han servido para empobrecer, endeudar,...

El tiempo le sigue dando la razón a Enrique Viana
Una ley que diga que la verdad no importa es una ley inmoral, es corrupta. En la facultad de Derecho de la UDELAR se presentó la semana pasada el informe “Los acuerdos en el proceso...

Algunas reflexiones en torno al 11s
11 de septiembre de 2021 Dicen que nadie podrá olvidar la mañana del 11 de septiembre de 2001. En aquel entonces yo tenía 4 años. Mis recuerdos del momento, difusos, son de mi abuela mirando...

¿Cuánto más tenemos que pagar?
Siguen los problemas y nosotros pagando Cuando se estaba tratando el proyecto de UPM-2, en el gobierno del Dr. Tabaré Vázquez, años 2017-2018, los Doctores Salle y Viana denunciaban lo ruinoso que iba ser para...

Cuando da vergüenza hacer los deberes
Haciendo los deberes para la Agenda 2030 En la edición del diario El Observador del día 27 de Agosto de 2022, en la columna Luces Largas, del periodista Daniel Castro, aparece un entrevista a Pablo...

Homenaje a Enrique Viana Ferreira
Palabras del Dr. Gustavo Salle Lorier en el acto homenaje a Enrique Viana Ferreira, al conmemorarse un año de su desaparición física.

Identidad Soberana con el Dr. Viana
El Dr. Viana Vive en Identidad Soberana y en Nosotros Mismos. Siempre estará en nuestra lucha, guiando nuestro pensamiento.

Maracanazo Judicial en favor de los niños
Maracanazo Judicial en favor de los niños
Sentencia histórica a nivel mundial del Dr. Jorge Recarey, contra la inoculación con sustancia experimentales.
Los niños están primeros NO las internacionales farmaceúticas.

La Explicación Increíble.
En el artículo, pareciera ser que en forma deliberada de no querer llegar a ninguna conclusión, se llega a decir que: «En Uruguay la pandemia pasó casi desapercibida en el registro de muertes durante el...

No se puede mejorar nada, destruyéndolo
Para las Élites la concepción de poder es totalmente diferente, para el resto de nosotros el destruir la Humanidad es mucha maldad, pero para ellos son solo costos que hay que asumir en nombre del...

Algunas reflexiones sobre un meeting disidente
El Prof. Facundo Cuadro nos propone algunas reflexiones sobre la actividad que contó con la presencia del periodista argentino Nicolás Morás.

CT40 Documental – Adelanto
CT 40 es un proyecto documental que busca ofrecer una mirada diferente sobre el Estado de Emergencia sanitaria decretado por la OMS el 11 de marzo del 2020. Para poder continuar trabajando necesitamos del apoyo...

Empresa constructora de proyecto Ferrocarril Central firmó contrato de financiación con organismos internacionales
Este lunes 21 se firmó el contrato que permitirá la financiación del proyecto Ferrocarril Central, cuya inversión total superará los 1.070 millones de dólares. El titular de Transporte, Víctor Rossi, resaltó que la obra para...

Avances en recuperación del ferrocarril
Fueron inauguradas las obras de rehabilitación de 109 kilómetros de vía, que van desde Achar hasta los accesos de la ciudad de Tacuarembó. El tramo rehabilitado complementará las obras que se realizarán en el marco...
